Tomando su nombre de una anfetamina que provoca erecciones y aumenta el deseo sexual, Raging Speedhorn se forman en Corby, Northamptonshire, Inglaterra en 1998 a partir de las cenizas de un par de bandas locales, Soulceller y Box.
Su música es un híbrido bastardo y brutal de punk, hardcore, grind, stoner rock y metal tradicional. La buena acogida del grupo en la escena metal del Reino Unido se debe en gran parte a su desenfrenado entusiasmo, la simple dedicación y la voluntad de tocar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Raging Speedhorn incluye dos vocalistas, un estilo inspirado en gran parte por las leyendas del hardcore del Reino Unido Hard To Swallow, cuyo vocalista Bloody Kev's formó parte de la banda en su última y más reciente etapa.
Al principio el grupo estaba formado por los vocalistas Frank Regan y John Loughlin, los guitarristas Gareth Smith y Tony Loughlin, el bajista Darren Smithy el batería Gordon Morison, la banda edita su primera demo rapidamente. Una combinación viciosa de riffs graves y pesados y voces desgarradas y brutales, que evitaba los clichés de la creciente escena nu-metal del momento, algo que fue recibido con entusiastas críticas y comentarios en la prensa metalera.
Después de tocar su primer concierto en Londres, editaron dos demos más y con su perfil creciendo cada vez más, la banda firmó con ZTT Records. Hicieron una serie de conciertos de alto nivel con Ministry y Will Haven antes de empezar a trabajar en un primer EP (que posteriormente fue abandonado).
Después de otro largo período de trabajo en vivo la banda se centró en la grabación de su álbum de debut titulado como el propio grupo. Compuesto por las pistas de las anteriores demos, una combinación de experiencia en la carretera y una sólida producción de la mano de John Fryer (Nine Inch Nails, Depeche Mode, Jarboe...), permitió a la banda presentar sus canciones en su forma más visceral.
En la primera grabación de Raging Speedhorn la música puede ser caracterizada por golpes de bajo poderosos, un trabajo de guitarra lleno de riffs heavys, espesos y fuertemente distorsionados y un contenido temático en general (pero no exclusivamente), compuesto por el hedonismo, el consumo de drogas, la violencia, la antipatía por los principales sellos musicales y la depresión.
Con excelentes críticas por parte de la prensa, la banda una vez más, salió de gira, incluyendo fechas en el Reino Unido y Europa con la banda americana Amen. Debido a problemas con la política de la industria de la música se retrasó la edición del segundo álbum de la banda "Will Be Dead Tomorrow", durante casi un año.
Tony Loughlin dejó la banda y fue reemplazado por Jay Thompson (antes en Defenestration), que también toca en la actualidad en I'm Fashion y You're Victim. Raging Speedhorn trataron de consolidar su reputación en directo en el circuito. La banda hizo una buena vuelta al estudio para grabar su tercer álbum, "How The Great Have Fallen" que fue editado en 2005.
El vocalista Frank Regan abandona la banda en Junio de 2005. Bloody Kev's de Hard To Swallow es quien le sustituye. Darren Smith también ha dejado el grupo y es el hermano de Jay, Dave Thomson quien se encarga del bajo ahora y también toca con Jay en I'm Fashion, You're Victim.
Su último disco se titula "Before The Sea Was Built" y ha sido el único trabajo del grupo que ha sido producido por su viejo amigo Larry Hibbitt, de Hundred Reasons. Fue editado el 11 de Septiembre de 2007 a través de Steamhammer, una subsidiaria de SPV Records.
El sonido del disco se aleja ligeramente de las anteriores grabaciones. El sonido de guitarra es más nítido, más centrado en un estilo discordante más que en los riffs de Black Sabbath que inspiraban las anteriores grabaciones. El álbum está tal vez más en el estilo de grupos como Breach o Neurosis. Y el estilo vocal de Bloody Kev´s es también un claro contraste con el del ex-vocalista Frank Regan, una diversidad de estilo que hace más fácil distinguir entre los dos vocalistas.
El 25 de Marzo de 2008 se anuncia que la banda se separará después de un última gira.
RAGING SPEEDHORN 1998 - 2008
VIDEOS:
Thumper
The Gush
Fukk The Voodooman
The Hate Song
How Much Can A Man Take?
Iron Cobra (With Full Force 2003)
Dead Man Walking (With Full Force 2005)
Raging Speedhorn - St (2000)
01. Super Scud 02. Redweed 03. Knives and Faces 04. Mandan 05. Random Acts of Violence 06. Thumper 07. Necrophiliac Glue Sniffer 08. Dungeon Whippet 09. Death Row Dogs 10. High Whore
Raging Speedhorn - We Will Be Dead Tomorrow (2002)
01. The Hate Song 02. Scrapin' The Resin 03. Me and You Man 04. Scaramanga 05. Chronic Youth 06. Iron Cobra 07. Heartbreaker 08. Fuck the Voodooman 09. Spitting Blood 10. Welcome to Shitsville 11. Ride With the Devil DOWNLOAD
Raging Speedhorn - Live And Demos (2004)
Disc one: Live Side
01. Crowd Noise [Live At Manchester University 2002] 02. Knives And Faces [Live At The Garage 2000] 03. Chronic Youth [Live At Ozzfest 2001] 04. Redweed [Live At Ozzfest 2001] 05. High Whore [Live At Manchester University 2002] 06. Mandan [Live At The Garage 2000] 07. Dungeon Whippet [Live At The Garage 2000] 08. Scrapin' The Resin [Live At The Garage 2000] 09. The Gush [Live At Ozzfest 2001] 10. Superscud [Live At The Garage 2000] 11. Ride With The Devil [Live At The Garage 2000] 12. Random Acts Of Violence [Live At The Garage 2000]
Disc two: Demo Side
01. Redweed 02. Mandan 03. Slow Process 04. Hit Single / Thumper 05. High Whore 06. Knives And Faces 07. Down 08. Random Acts Of Violence 09. Death Row Dogs 10. Spitting Blood 11. Necrophiliac Glue Sniffer 12. Superscud
Raging Speedhorn - How the great have fallen (2005)
01. A Different Shade Of Shit 02. Oh How The Great Have Fallen 03. Dead Man Walking 04. Master Of Disaster 05. Snatching Defeat From The Jaws Of Victory 06. How Much Can A Man Take 07. Fuck You! Pay Me! 08. Slay The Coward 09. The Infidel Is Dead 10. Don't Let The Bastards Grind You Down
Bonus tracks:
11. God of Thunder (Kiss cover) 12. Hatred (The Kinks cover)
Raging Speedhorn - Before The Sea Was Built (2007)
01. Everything Changes 02. Before The Sea Was Built 03. Dignity Stripper 04. Mishima 05. Last Comet From Nothingness 06. Born To Twist The Knife 07. Who Will Guard The Guards? 08. Too Drunk To Give A Fuck 09. Sound Of Waves 10. Jump Ship
Rey Osburn - Vocals Jeff Irwin - Guitar Cayle Hunter - Guitar Mike Martin - Bass Mitch Wheeler - Drums
Después de pasar 9 años girando por todo el mundo, ser portada de la revista Kerrang!, y conseguir un base de fans que solo algunas bandas pueden soñar, el cantante de la banda de Sacramento - California, Will Haven decide tomarse un descanso y dejar al grupo parado por un tiempo. Llevando tanto tiempo juntos y encontrándose en su mejor momento el resto de miembros del grupo deciden seguir tocando juntos. Sin el particular estilo vocal de su frontman , el guitarrista del grupo Jeff Irwin, el bajista Mike Martin y el batería Mitch Wheeler llegan a la conclusión de que no van a seguir llamándose Will Haven. Por el contrario, se desarrollaría un nuevo sonido y nueva banda, al encontrar a un sustituto y, finalmente, emerge como GHOSTRIDE.
Mientras que los 3 miembros estaban en la búsqueda de un nuevo frontman, conocieron a Cayle Hunter, ex baterista de la banda del norte de California, Oddman. Estaba interesado en tocar la guitarra e hizo el viaje a Sacramento para hacer una prueba con el trío. Los resultados fueron nada menos que potentes, la química era evidente y la música comenzó a volar fuera de la recién creada unidad a un ritmo furioso.
Estaba claro para todos que estaban en el camino correcto, el problema era encontrar un vocalista con la flexibilidad y el talento para cubrir una de las más importantes funciones en el grupo. Después de probar varios cantantes con diferentes gamas y estilos, nada les convencía. No había química, ni vibraciones, ni poder. Pero cuando Jeff sugirió que su amigo Rey Osburn, el cantante de una de sus bandas favoritas de todos los tiempos, Tinfed estaba interesado en probar, rápidamente obtuvo la atención de todos. No sabían si el estilo vocal de Rey encajaría con el sondido heavy que habían creado, pero con el talento de Rey como vocalista se merecia una oportunidad.
Desde la primera nota de la primera canción, todo el mundo se sorprendió al descubrir que lo que había creado Rey era perfecto para un estilo de música que nadie había previsto, junto con la energía y la química que el grupo sabía era necesaria. La habitación estaba llena de entusiasmo y de anticipación. Es innegable la química y Ghostride nació. Tinfed se disolvió junto con Oddman, ya que todos los miembros de grupos pusieron como preferencia el nuevo grupo.
Inmediatamente Ghostride entró en el estudio con el productor Eric Stenman para capturar el sonido en un CD. El resultado fue el EP de cuatro canciones que han editado en su propio sello discográfico Distruktor. El auto titulado trabajo muestra la capacidad de combinar bandas de riffs heavys con texturas y capas únicas que permiten un ambiente melódico y temperamental. Cayle explica el objetivo de Ghostride por escrito y la grabación, "Tratamos de hacer que nuestro sonido sea tan grande como sea posible, casi como una orquesta de heavy metal, con toneladas de capas y complejidades, sin doblajes y sin tener un sentimiento neo-clásico . La idea para nosotros es conseguir un sonido completamente original, crear nuestros propios sonidos que la gente pueda tomarlo como influencia algún día. Cuando oigan una de nuestras canciones, queremos que sepan que es una canción de Ghostride de inmediato.
La banda lanzó su álbum debut "Cobrasunrise" en Europa mediante Golf Records a finales de 2004.
4 Song EP (2003)
01 - So Italian, So Intense 02 - Long Live The Buffalo 03 - Connie's New Tech Ring 04 - Greased Up Robots
COBRA SUNRISE (2004)
01. Star Magic 02. 3am Cobra 03. Rotten Pig Iron 04. White Wings Of Death 05. Bear Trap 06. Spearment Whino 07. 10lb Blowgun 08. Diamondhawk 09. Snowflakes That Kill 10. Fire Shop 11. Keeping The Sixer
- Jeff Jaworski - vocals/guitar (Will Haven) - Twig Von Wussow - bass - Jon Pepper - drums- Jesse Mitchell - lead guitar - Jesse Mitchell - lead guitar
El sonido de Red Tape estaría dentro de la categoría de punk-core, aunque su mezcla de sonidos haría más difícil concretar si se acerca más al hardcore melódico, al metal-core, al emo o al punk rock, echo que demuestra que a pesar de nacer a partir de una idea machacada mil veces, Red Tape han logrado un sonido particular. Influenciados por Nofx, At the Drive-In, Afi, Bad Religion, Black Flag, Amen y The Exploited (por citar algunos), su nuevo disco “Radioactivist” presenta todos los síntomas del éxito. En primer lugar, formar parte del elenco de artistas de una multinacional de prestigio como Roadrunner Records, sus canciones son pegadizas sin la necesidad de caer en sonidos light o en coros melosos, la producción es notable y su rebelde imagen y forma de pensar, les hará ganarse fácilmente al público.
Las 15 pistas de “Radioactivist” pasan en poco más de 36 minutos, así que ya os podéis hacer una idea del tipo de canciones que encontraréis: cortas, veloces, directas y agresivas. Los momentos hardcore están perfectamente concentrados para evitar repetirse o resultar cansinos, mientras que los coros y los estribillos pegadizos se camuflan magistralmente con los riffs directos de guitarra y los gritos de Jeff Jaworski, un cantante que hace un gran papel a pesar de no ser un icono de la originalidad.
Del disco destacaría temas como “Damage Control”, segunda pista de “Radioactivist” aunque primer tema propiamente dicho, en el cual la banda descarga su sonido híbrido de punk y metal cargado de ira, rabia y agresividad anti-sistema. “High Revoltage” es uno de los mejores ejemplos de hardcore, ya que te deja alucinado con su furia concentrada en 46 segundos. ¿Para qué quieres más? A veces la gracia está en saber resumir. Siguiendo con canciones del inicio del disco, la histórica “Stalingrad” muestra el lado más melódico del disco, gracias en parte a los coros y los pegadizos riffs del estribillo, aunque ni mucho menos estamos hablando de un sonido punk-pop, sino de hardcore con la justa dosis de melodía para ganar adeptos tras una primera escucha.
Tras describir tres canciones que más o menos representan los tres estilos de temas que encontraremos en “Radioactivist”, seguiría hablando de canciones como “Droppin’ Bombs On Your Moms”, una canción anti-belicista que suena realmente a desesperación, a dolor y a impotencia, con un toque sutil de At the Drive-In. “El Salvador” sigue con la tónica hardcore veloz y sónicamente violento o “Shoot! Move! Communicate”, una canción que en menos de tres minutos contiene un sinfín de cambios de ritmo y tono, en el que destacan las afiladas guitarras agudas del final.
Cayle Hunter - Guitars (Will Haven) Jeff Irwin - Guitars (Will Haven) Nick Parks - Drums (El Cerdo, Hauler) Mike Martin - Bass (Will Haven) Matt Goldberg (Guttural Secrete, Misericordiam)
Bio:
Originalmente llamado The Indomitable Iron Sloth, pero cambió a The Abominable Iron Sloth cuando los miembros de Will Haven escucharon el material de Justin y se unieron. Después de recorrer Inglaterra, Will Haven se reagruparon y a Justin se le unieron los miembros de la banda sludge de Vancouver El Cerdo. Y el nombre fue cambiado de nuevo a The Indomitable Iron Sloth.
Empecé a escribir canciones para esta banda en 2003 porque quería hacer algo heavy. Originalmente fue llamada Bloodsocket y sólo era una excusa para mí para empezar a entrar en los bares antes de cumplir los 21. Mi amigo Scott tocaba la batería al principio. La gente estaba interesada en las canciones, así que comencé a tomármelo más en serio. Y lo tomé tan en serio que llamé a la banda The Indomitable Iron Sloth y Cayle empezó a tocar la batería. Shelby y Daniel también desempeñaron el trabajo de bajista intermitente en algunos conciertos, y el nombre Indomitable fue cambiado por Abominable porque ninguno de los borrachos que acudían a nuestros conciertos había escuchado antes la palabra Indomitable, de modo que se quedó en Abominable, de todas formas pienso que suena mejor.
La banda nunca ha tenido una formación estable y creo recordar haber tocado conciertos con Cor, Brad, Curtis, Harjit y alguno más. Toqué algunos conciertos yo sólo, y otros pocos con una batería programada. Cayle y yo compartimos lugar de ensayo con la gente de Ghostride/Will Haven y se interesaron por las canciones, así fue como Jeff, Mike y Mitch entraron en el grupo. Tocamos unos cuantos conciertos y grabamos un Cd en un garage en Chico. Fue masterizado por Eric Stenman y editado por Goodfellow/Undergroove durante 2006. Poco después traté de hacer un tour por Uk con mi nueva esposa y dos tipos de una banda de las Vegas, ya de que los chicos de Will Haven no podían venir porque estaban grabando su nuevo disco.
La gira fue un fracaso bastante cómico y me mudé a Vancouver poco después. He perdido bastante interés en la música, aunque grabé un EP con 5 canciones con Nick y Jayson que iba a ser editado por Arclight antes de que cerrara. Este verano he firmado con Black Market Activities y mi matrimonio terminó por lo que me imagino que no tengo nada mejor que hacer que juntar a la banda de nuevo. André y yo hemos estado haciendo algunas jams juntos y vamos a tratar de girar por los EE.UU. a mediados del invierno. Si sobrevivimos grabaremos un cd de larga duración cuando volvamos. Las cosas pintan bien.
Justin.
The Abominable Iron Sloth
Full-length, Goodfellow Records April 25th, 2006
01.Hats Made of Veal and That New Car Scent 02.I'd Rather Die Than Fly 03.I Am the Carcass 04.A Hot Pink Shell of My Former Self 05.Parasite Hilton and Other Flaws Inherent to Wealth 06.A Distant Pond from the Rivers of Human Limelight 07.The Family That Slays Together, Stays Together 08.Climax of a Nightmare 09.Sailing to the Edge of the Earth